Esta nueva herramienta de apoyo a la toma de decisiones, como recuerda Cetmar, estará incluida en una plataforma de conocimiento de acceso gratuito que dispondrá de más herramientas de relevancia global sobre los efectos, riesgos y oportunidades relacionados con el cambio climático en los ámbitos pesquero y acuícola, temática en la que se centra este proyecto.
Durante este encuentro, añaden las mismas fuentes, se han tomado decisiones sobre los principales elementos que deberá tener la nueva aplicación a fin de satisfacer las necesidades de las partes interesadas, fomentando así su participación desde el inicio de los trabajos de CLIMEFISH.
Entre los representantes de algunos de los principales casos de estudio previstos en el proyecto (un total de 16 con la implicación de más de 25 especies) se halla el CSIC, que estudiará las evidencias e impactos del cambio climático en la explotación de mejillón en Galicia.
Para hoy, miércoles, está previsto también, en la sede de la institución gallega, otra reunión, en este caso del comité científico del proyecto.
El proyecto, en el que Cetmar está colaborando con otras veinte instituciones de 16 países, está dirigido a los sectores productivos de la pesca y de la acuicultura marina y de la producción en lagos y estanques, y cuenta con un presupuesto de 5 millones de euros.
El objetivo general de esta iniciativa, financiada a través del programa Horizonte 2020 de la Unión Europea, es apoyar la pesca sostenible, favoreciendo un incremento de la producción acuícola europea, facilitando el empleo y el desarrollo regional y desarrollando herramientas de predicción y gestión para la adaptación al cambio climático, todo en colaboración con los agentes implicados.