Durante la conferencia también se presentó a los asistentes el proyecto H2020 TAPAS, cuya primera reunión anual había tenido lugar solo un mes antes en Malta. Un encuentro, el de Malta, en el que cada uno de los líderes de los diferentes paquetes de trabajo ofreció una presentación sobre los objetivos, el progreso y los planes futuros, así como algunos de los resultados iniciales obtenidos. Como informan desde el propio consorcio TAPAS, tras varias reuniones individuales y talleres internos celebrados en los últimos meses, este encuentro sirvió para obtener una visión más amplia de cómo está evolucionando el proyecto, formular sugerencias y avanzar y debatir sobre la próxima fase del mismo.
Recordamos que el proyecto TAPAS, en el que colaboran 15 instituciones y empresas de 10 países europeos, entre ellos las españolas IMDEA Agua y la Universidad de Murcia -que se inició en marzo de 2016 y tendrá un duración de cuatro años- pretende consolidar el desarrollo ambiental sostenible de la acuicultura europea mediante la creación y mejora de herramientas y sistemas de soporte de decisiones.Entre los objetivos específicos del proyecto se encuentran: identificar los requisitos de sostenibilidad y criterios de concesión de licencias e identificar los cuellos de botella que obstaculizan la concesión rentable de licencias y las prácticas regulatorias; identificar la brecha entre la disponibilidad y la necesidad de herramientas de gestión adecuados, los métodos y los sistemas de ayuda a las decisiones; analizar críticamente y perfeccionar las herramientas y tecnologías existentes; evaluar los servicios ambientales proporcionados por la acuicultura europea; fortalecer las prácticas de gestión y el desarrollo de herramientas de gestión rentables, o desarrollar un conjunto de herramientas para la sostenibilidad de la acuicultura basado en modelos existentes y recién desarrollados capaces de ser usados en la evaluación y regulación ambiental.