Estas jornadas se enmarcan en el proyecto “Oceánicas: la mujer y la oceanografía”, realizado por el IEO en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Y en las actividades del día 11 se presentó el libro Oceánicas: pioneras de la oceanografía, que se repartió entre los asistentes y que se puede descargar aquí.
Las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia continuarán toda la semana, ya que se han programado, gracias a la plataforma “11 de Febrero” (https://11defebrero.org/), cerca de 200 charlas en colegios e institutos de toda España, que impartirá personal del IEO y que se estima alcancen a más de 9.000 estudiantes.
11F y “OCEÁNICAS: LA MUJER y LA OCEANOGRAFÍA”
En septiembre de 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró al 11 de febrero el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y alertó de que, pese que las posibilidades de progreso científico y tecnológico son casi ilimitadas, las mujeres y las niñas están ausentes en estos campos, especialmente en lo que refiere a la creación y la toma de decisiones en los ámbitos que transforman nuestro mundo cotidiano.
“Oceánicas: la mujer y la oceanografía” se hizo realidad gracias al apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través de su convocatoria de ayudas para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación.